Quantcast
Channel: CLUB DE PESCA "VALLE IRUELAS"
Viewing all 169 articles
Browse latest View live

Gala de la Federación Castellano Leonesa de Pesca y Casting

$
0
0
Texto y fotos: Luis Trujillo.

El pasado domingo se celebraba en El Barco de Ávila, la Gala de entrega de trofeos que la Federación de pesca de Castilla y León realiza todos os años por estas fechas, y que desde que Leonardo Gentile Díez y Carlos Campelo asumiesen su dirección, se han comprometido a rotar por las distintas provincias de Castilla y León.

Una gala inédita en nuestra provincia que premió a los pescadores más destacados en los distintos campeonatos regionales, además de hacer una distinción a los que obtuvieron buenos resultados en los campeonatos nacionales.

La gala fue extraordinariamente presentada por Eduardo García Carmona pescarmona,  amigo de los pescadores y muy querido en El Barco de Ávila.

A la gala también asistió el Jefe del Servicio de Caza y Pesca de Castilla y León, D. Ignacio de la Fuente Cabria, y que además de entregar el galardón a algunos de los premiados, habló sobre algunas actuaciones que ha realizado la Consejería de Medio Ambiente, y otras que realizará, siendo desconocidas hasta el momento para los asistentes. Algo de agradecer ya que explicó que del dinero de licencias y permisos, actualmente se han realizado algunas actuaciones, como adecuación de puestos en algunos EDS, o diversos trabajos que a medio plazo se agradecerán en el río, además de generar trabajo para algunas brigadas.
También señaló que la normativa de pesca para la próxima temporada, se publicará el próximo día 15 de diciembre, a la vez que el plazo para solicitar cotos. 
En la normativa parece que habrá algunos cambios, siendo uno importante el que los lunes y jueves, se podrá pescar en los tramos AREC sin muerte y sin necesidad de pase. Esperaremos a la publicación de esta normativa para ver en qué queda y las novedades. 

Y vamos con algunas fotos de la jornada, en la que se echó de menos a los campeones de Salmónidos mosca, que no asistieron a la Gala, aunque se les hará llegar su trofeo.

Algunos pudimos ver como las truchas se cebaban intensamente en el Tormes.

El Presentador, Eduardo García Carmona, junto a los premios


Leonardo Gentile entrega el premio a Jose Migél Juan Martinez, campeón de Lance 2014, y socio de Valle Iruelas

Un fijo de las galas, el palentino Raúl Ibo Salazar, 3º en lance.

Nuestro socio Miguel Ángel García, entrega el premio de campeón de mosca Juvenil a Ismael Paredes

Beatriz García, 3ª en Lance y Mosca juvenil, dos galardones bien merecidos para nuestra socia.

Germán Jiménez de Miguel recoge por 2º año consecutivo el galardón que le acredita como campeón juvenil de lance. Otro socio de Valle Iruelas del que estamos orgullosos. Entrega el premio Flory Sánchez.

El burgalés Carlos González Calatrava, subcameón juvenil en lance y mosca.

Carmona junto a Bruno Coca, campeón de lance en lago y subcampeón en río. Un gran pescador. Le entrega el premio D. ignacio de la Fuente.

Carlos Campelo, subcampeón en lance-lago. Entrega D. Ignacio de la Fuente

Equipo femenino de Agua Dulce, subcampeón de España.

Carmona, excepcional presentador.

Equipo de Salmónidos lance campeón de España.
De izq. a drcha:: Agustín Blázquez, Sergio barroso, Ignacio de la Fuente, Leonardo Gentile, Juan José Prieto y Miguel Ángel García. 

Ignacio de la Fuente dirigiéndose al público asistente.

El presidente de la Federación Leonardo Gentile.

Los galardonados que asistieron, posando para una foto de campeones.







ENTREGA DEL DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO A LA LABOR SOLIDARIA

$
0
0



    Este martes hemos recibido de manos del alcalde de Ávila, don Miguel Ángel García Nieto, junto a un buen grupo de personas que también han colaborado desinteresadamente con esta administración local en distintas actividades , un diploma de  reconocimiento a la labor que desde este club desarrollamos este año.                                                                                                                                        En nuestro caso consistió en la limpieza de márgenes en el tramo del río Adaja a su paso por el parque del Soto. Con este acto el Ayuntamiento ha querido aprovechar que el pasado día cinco se celebraba el Día Internacional del Voluntariado, para desarrollar esta entrega de agradecimiento a las personas que hemos colaborado con las secciones encuadradas en las diversas áreas municipales con las que según consta en su reglamento regulador se intenta potenciar la relación entre la Administración y la sociedad.
foto del diario de Ävila digital.

          A este acto acudimos en representación del club, su presidente y yo mismo el tesorero. Quiero transmitiros la esencia de las palabras que nos dedicaron en el salón de plenos del Ayuntamiento y que resumido sería principalmente la muestra del agradecimiento por nuestra labor y el  ánimo para continuar desarrollando este tipo de actividades que engloban tanto el acto en sí, es decir, la limpieza o retirada de residuos del entorno, como el formativo, la concienciación de la necesidad de preservar el medio  ambiente. Así que dicho queda, gracias a todos los que lo hicisteis posible y seguir así.(Portaros bién)

EMPEZANDO BIEN EL AÑO

$
0
0

El pasado sábado 3 de enero, varios socios del club de pesca “Valle Iruelas” hemos querido empezar el año realizando la actividad que más nos gusta: pescar. Y a la vez hemos aprovechado para felicitar el Año Nuevo a esos animalitos que tanto nos hacen disfrutar.

Escogimos dos destinos: Fran y Roberto se dirigieron al embalse de la Almendra para tentar a su especie preferida, los ciprínidos,  y Felipe, Luis, Miguel y yo (Chuchi) nos decidimos por ir al embalse de Almaraz para capturar algún que otro black bass.


Antes de empezar a pescar, y por si los peces no picaban, ambos equipos pescamos un buen desayuno, en el que no faltaron las tostadas, los churros, y unas buenas porras…





Una vez en el destino, después de enfundarnos el  vadeador, iniciamos la jornada como “Gorilas en la niebla”.



Las primeras capturas no se hicieron esperar, y en los primeros lances conseguíamos  clavar uno tras otro varios black basses.






Mientras en el embalse de Arrocampo, en Almaraz, se levantaba la niebla,  a 260 kilómetros nuestros amigos y compañeros de otras aventuras también obtenían buenos resultados.




Como es normal, después de tanta actividad nos entró hambre y sed, así que no tardamos en ir a tomar unas buenas viandas regadas con fresquitas cervezas.



Una vez saciados reanudamos la pesca, y tanto en un escenario como en el otro, se siguieron obteniendo buenas capturas, algunas con dedicatoria incluida…









Con la puesta de sol, dimos por concluida la jornada de pesca, y emprendimos el regreso a casa, comentando las anécdotas del día y emplazándonos para repetir la salida.






Fotos: Felipe Sotillos, Francisco Jiménez, Luis Trujillo, Miguel Ángel Grande, y Roberto Sánchez
Vídeo: Francisco Jiménez
Texto: Jesús Fontán








Homenajes a nuestros socios.

$
0
0
Este fin de semana y en lugares diferentes, tres de nuestros socios recibían sendos homenajes por su especial dedicación al deporte de la pesca.

Por un lado, Sergio Barroso, recibía una "Mención" en la XLII Gala Provincial del Deporte Abulense, cuya organización recae en la Asociación de la Prensa Deportiva Abulense.
Sergio estuvo en la foto de los deportistas abulenses más destacados en 2014.

Gala del Deporte




Sergio Barroso con Carlos Soria.
Nuestro más profundo respeto y admiración a los deportistas premiados, que tuvieron un gran 2014 y aspiran a estar de nuevo "en la pomada" en 2015, con un recuerdo especial, por lo carismático, al Montañero Carlos Soria, que a sus 75 años sigue con ganas de subir a montañas de 8000 metros. Todo un ejemplo digno de admiración.

También y en el mismo fin de semana, nuestros socios José Gabriel Lumbreras y Rosa Mª Martinez, recibián la insignia de oro de la Federación Española de Pesca y Casting, por su labor durante 25 años como jueces de pesca. Una labor no siempre grata pero que ellos han desarrollado con ilusión durante un cuarto de siglo.
Nuestra enhorabuena por ello.




Un fin de semana de homenajes a los nuestros, que reconocen la trayectoria de Sergio, Rosa y Pepe: Enhorabuena a los tres.


CAMPANO SORIANO 2015

$
0
0
Fotografías: Jesús Fontán
Texto: Luis Trujillo.

Presentación del Campano Soriano 2015:
EDUARDO GARCIA CARMONA será el PREGONERO, y el HERALDO, nuestro socio SERGIO BARROSO.

Una interesante iniciativa que promociona la provincia de SORIA a través de la pesca.
Un club,  el CLUB DEPORTIVO CAMPANO SORIANO que se vuelca con esta iniciativa y que triunfa de largo al conseguir promoción de la provincia a través de nuestro deporte favorito, La pesca, y que además, desde que se realiza en la modalidad de Sin Muerte, gana en prestigio y aceptación por los pescadores deportivos.

El CAMPANO SORIANO se celebra en los ríos de la provincia de Soria y premia al pescador que consiga la mayor captura, que deberá tener más de 40 cm, con un premio de 1000 EUROS. Todo un reclamo en época de crisis. También otros premios importantes, como la captura mayor del pescador local y "la pedrea", que otorgará premios a otros pescadores que sin llevarse el primer premio, pesquen alguna trucha mayor de esos 40 cm.




La inscripción es gratuita, tienes toda la información en la web del club: Club Campano Soriano
El evento se celebra todos los años en la apertura de la temporada truchera en la zona norte de Castilla y León, el próximo 5 de abril.

Un edición en la que el Pregonero, es el conocido periodista Eduardo García Carmona PESCARMONA 
y el Heraldo, Sergio Barroso, al que reconocen el ser Campeón de España de Salmónidos Lance y que volverá a tierras sorianas para promocionar este evento.

Además de la actividad del día de la apertura, hay iotras actividades que merecen la pena señalar:

  • Campeonato de luciopercas, en el embalse de la Cuerda Del Pozo el día 29 de marzo, 
  • Sábado 4 de abril, en el centro Cívico Gustavo Adolfo Bécquer, pregón a cargo de Eduardo García Carmona.
  • Campano Chico: Durante el mes de septiembre.

Desde el Club Valle Iruelas, queremos felicitar al Club Campano Soriano por la celebración de este evento y animamos al personal a acudir para disfrutar de ese día tan especial por aguas sorianas.

Limpieza de Márgenes

$
0
0
El pasado domingo dia 8 de marzo, un nutrido grupo se socios y simpatizantes del Club Valle Iruelas, se han desplazado hasta la Garganta de Los Caballeros, concretamente en el coto de Navalonguilla, para realizar la ya tradicional limpieza de márgenes que realizamos todos los años por estas fechas.

Puente de Tormellas, lugar de concentración
Los colaboradores, los habituales, gente concienciada en el respeto por el Medio Ambiente, y que disfruta de ver unos ecosistemas limpios.

Paisajes de extraordinaria belleza, con  aguas puras
El paraje elegido este año, la Garganta de los Caballeros, es sin duda un lugar de una belleza excepcional, pero deteriorado en parte por la gran cantidad de plásticos que encontramos, posiblemente procedentes de las ganaderías cercanas y también usados en la construcción de regaderas que se utilizan para el riego de prados.
Por lo demás, algunas latas y vidrios, afortunadamente pocos.
En la actividad se recorrió el citado coto por ambas orillas, si bien la zona baja no dio tiempo a terminarla y aún sigue con gran cantidad de estos plásticos.
La primavera asoma...

El día del que gozamos, espectacular para principios de marzo, lo que hizo que los niños que nos acompañaban también disfrutasen de lo lindo y alguno terminó mojado. "Gajes del oficio"....tal y como suele decirse.



Daniel, de 12 años,  colaboró intensamente en esta actividad. 





Este ecosistema no merece ese trato.

Carlos recoge los restos de un saco de pienso


Rana patilarga con la que coincidimos.

Miguel se empleó a fondo.

Ahí está, plásticos blancos para ajustar mejor esa mini-compuerta. Se terminarán dispersando por el cauce.

Una parte del grupo, descansando tras la comida de hermandad que celebramos.

Presentación de la temporada de pesca 2015 en el Canal Caza y Pesca, de Digital +

$
0
0
Presentación de la temporada de pesca 2015 en  el Canal Caza y Pesca, de Digital +

Ignacio Rojo y Juan Delibes
Hoy 10 de marzo, el canal Caza y Pesca ha dado a conocer las directrices sobre la programación del canal para la temporada de pesca que comienza ahora.
La presentación corrió a cargo del director del Canal, Juan Delibes, y del Editor de pesca, Ignacio Rojo.
La cita ha sido en el coto intensivo de las lagunas de Renedo de la Vega (Palencia), situadas junto al río Carrión. www.complejorecrea.com
Estas instalaciones están gestionadas por Luis Díez, el cual nos recibió  con suma amabilidad; Muchas gracias Luis también desde aquí.

Ignacio, Juan, Luis Díez y Marta
Unas formidables instalaciones recién estrenadas, que harán las delicias de los pescadores que las visiten, con gran cantidad de truchas arco iris, muchas de ellas de gran tamaño, y que se mostraron bastante complicadas de pescar, si bien los representantes de los distintos medios de comunicación que han asistido han pescado un buen número de ellas,
Grupo de asistentes


Momento de la presentación
Ignacio Rojo, Editor de Pesca

Lagunas de Renedo de la Vega
Luis Quesada con una buena trucha


Ángel, cámara del canal Caza y Pesca graba a Luis Díez

Ernesto Cardoso, de la revista virtual "conmosca.com"


"Recrea", también es un extraordinario lugar gastronómico...





A la presentación, han asistido representantes de los siguientes medios de comunicación: “Cuaderno de Pesca” (Marca.com), Pescarmona, DANICA, Programa “Dale Carrete” de Radio Illescas,  conmosca.com, Canal + , la Productora “Andamendi” y el Club Valle Iruelas. 

Otra buena pieza pescada por L. Quesada.
Sobre la programación del Canal Caza y Pesca para esta temporada, 2015 será un año con una programación de calidad, tal y como nos tiene acostumbrados, y en su “menú” habrá lugar para todas las modalidades de pesca, con programas sobre pesca de de río con “Recechando grandes truchas”, “Salmones a la carrera”, “Truchas autóctonas, los últimos reductos”,  “Barbos de S. Miguel”, ...
Pesca desde costa con “Sargos en las piedras negras””Pesca vertical en aguas canarias”, “Vinilos recién hechos”.
También destinará programas a los predadores, con “Voraces de Alange”, “Basses a mosca en lagunas pequeñas”,
 “Embarcados”, con “Pesca en Kayak en la bahía de Guardamar”, o “Del pincho al plato”.
Los amantes de los ciprínidos tendrán también sus programas, y podrán disfrutar de “Carpfising en el norte de Extremadura”, “Dorados del Aragón”, además de algunas producciones especiales como “De viaje; La fosa de los meros gigantes”, o “De pesca; Un ribereño del Pisuerga”.
Por último nos presentó una serie que seguro tendrá muchos adeptos, se trata de la serie “Contact avec des Poissons Légendaires- Tras los peces legendarios” dopnde un pescador francés consigue unas capturas impresionantes.

En definitiva una programación muy cuidada, que los aficionados a la pesca no se deben perder, tanto en España como en Portugal.

Este fin de semana se disputará el provincial de Salmónidos Lance

$
0
0
Los próximos días 28 y 29 de marzo tendrá lugar el provincial de salmónidos Lance más disputado de los últimos años.

El EDS de La Aliseda de Tormes espera a los participantes, con unas aguas algo altas y muy frías, lo que hace presagiar que las capturas serán escasas.

 El nivel de los participantes, muy alto, ya que a este campeonato acuden como favoritos destacados pescadores a nivel nacional en esta modalidad.

Los favoritos, seguro que se dejarán ver, y lucharán por alguna de las plazas que dan derecho a participar en el autonómico de 2016, que serán 3 ó 4, eso se verá dentro de un año.

Como favoritos están los siguientes:

Sergio Barroso, Actual Campeón de España tanto en individual como por equipos


Miguel Ángel García, actual Subcampeón Nacional individual y Campeón por equipos.

Juan José Prieto, actual Campeón de España por equipos 

Francisco Muñoz Roch, Campeón de España individual hace unos años.
Tres de los cuatro que se proclamaron campeones de España por equipos estarán en el provincial, Juanjo, Sergio y Miguel Ángel
Clasificarse para el autonómico, más dificil que nunca...

También otros pescadores que se quieren hacer un hueco entre los mejores y que darán bastante guerra, como Mario de la Fuente y Oscar Vaquero, seguramente estarán entre los puestos de cabeza.

El fin de semana, veremos el desenlace...


Provincial Salmónidos Lance 2015 Ávila

$
0
0
Juan José Prieto, Campeón Provincial Salmónidos Lance 2015. Es su 4º provincial.






La pesca se desarrolla en unos parajes de extraordinaria belleza

Todas las truchas han de ser medidas y anotadas antes de liberarlas de nuevo.






Buscamos a Cenicienta, pero no apreció... El río acumula los desperdicios tirados hace años...
Preciosas truchas las del Tormes. Merece la pena conservarlas.


Juan José Prieto, Campeón Provincial  de Salmónidos Lance 2015.


El Campeonato se ha celebrado los pasados días 28 y 29 de marzo en el EDS de La Aliseda de Tormes, y al mismo acudieron 16 pescadores en busca de los puestos que dan acceso a disputar el autonómico de 2016, que serán 3 ó 4, se verá...

Lo temprano de las fechas, unido a que en los días anteriores al campeonato se habían capturado muy pocas truchas, hacían presagiar que se iba a pescar muy poco, pero el tiempo mejoró y se consiguieron bastantes capturas, algunas de ellas de un tamaño magnífico.

Un campeonato muy reñido y en el que hasta última hora no había nada decidido, y en el que al final se cumplieron los pronósticos que ponían a los favoritos en los puestos de cabeza de la clasificación final.

Puente de la Aliseda. Un gran lugar.
Curiosamente, los cuatro primeros clasificados también lo fueron el año pasado, y son los que representarán a Ávila en el campeonato Autonómico que se disputará los próximos días 25 y 26 de abril, en este mismo escenario. Confiamos en que nuestros socios estarán muy arriba en la clasificación de este autonómico.

La Clasificación quedó de la siguiente manera en sus primeros puestos:
Mario de la Fuente, subcampeón priovincial

1º Juan José Prieto, con 16 puntos.
2º Mario De la Fuente, 17 P.
3º Miguel Ángel García, 18 P.
4º Sergio Barroso, 19 P.

Miguel García y Sergio Barroso, 3º y 4º

También señalar el merito de Jesús Gonzalez Pato, que acudió al campeonato con 83 años cumplidos y que es ejemplo de superación día a día. Totalmente admirable.

Moscas de "Pato"
La pieza mayor fue para Francisco Muñoz Roch, con una pieza excepcional de 65 cm. Enhorabuena a Paco, y a los clasificados para el Autómico.

Finalmente, una oportuna reflexión sobre lo que suele suceder en todas las competiciones: Los que quedan en los puestos de la gloria (que por cierto suelen ser casi siempre los mismos), demuestran año tras año que la pesca competición no es cosa de suerte como algunos piensan, y los que quedaron alejados o incluso a las puertas de estos puestos de clasificación, tienen un año de “purgatorio” en el que repasarán una y mil veces lo que hicieron mal, y volverán el próximo año a intentar poner en práctica lo aprendido en esta batalla perdida.


¡¡Hasta la próxima!!

Campano Soriano 2015. La promoción de una provincia a través de la Pesca.

$
0
0
Se ha celebrado “El Campano Soriano”, en aguas del río Duero el pasado domingo 5 de abril, fecha de la apertura de la pesca de la trucha en la zona norte de Castilla y León.
Jesus Aldea, Jaime Barrio y Jaime Lapeña
Reencuentro de especialistas en contar las coas de la Pesca...

El sábado 4 de febrero, en el Centro Cívico Gustavo Adolfo Bécquer, tenía lugar el pregón, a cargo del periodista Eduardo García Carmona. En este discurso, Eduardo habló de las excelencias de este evento, de su cariño a esta tierra y sus gentes, y de lo que supone este evento. Un emotivo discurso el de nuestro amigo Eduardo, que arrancó los aplausos del público soriano.
Junta directiva del Club Campano Soriano.
Allí estuvieron presentes apoyando el evento, Jesús Díez representante la Excma. Diputación Provincial de Soria, Ángel Hernández del Excmo. Ayuntamiento de Soria, y también del servicio de Medio Ambiente de esta querida provincia.  Es una gran noticia el que estas instituciones echen una mano al Club Campano Soriano a través de un evento que promociona precisamente eso: La Provincia de Soria a través de la pesca. También se agradeció a Caja Rural de Soria el apoyo prestado. !!Como debe ser¡¡
Eduardo García Carmona, Jaime Lapeña, Jesus Díez, Ángel Hernández y Leonardo de la Fuente.

Después del pregón, el prestigioso montador de moscas para la pesca Paco Redondo, realizó algunos montajes que dejaron boquiabiertos a los asistentes, especialmente el montaje de su famoso ratón de pelo de ciervo...Que bien te queda Paco...

También el burgales Vito, ofreció a los asistentes una demostración de los productos de su marca “LA BLUE”, flotabilizadores ecológicos, cañas espectaculares y muy útiles para diferentes situaciones de pesca, en realidad, cuatro cañas en una sola. Gran innovador Vito.

Posteriormente hubo un concurso de lanzado con cucharilla, consistente en probar puntería “colando”  la cucharilla a través de unos aros metálicos y colocados a distintas alturas y diámetros. El ganador de esta prueba fue nuestro socio Sergio Barroso, “Heraldo” de esta edición del Campano y actual campeón de España de Salmónidos Lance, que se llevó el jamón que la organización tenía destinado al ganador de esta prueba. Acompañaron en el podium de esta prueba los sorianos Enrique Romera, y Mario de Diego.
A continuación se ofreció un vino español a los asistentes, confirmando el buen ambiente de los actos de la tarde.
 
Los tres primeros clasificados en el Casting con sus premios
Enrique Romera, Sergio Barroso y Mario de Diego
Leonardo de la Fuente, Eduardo G. Carmona y Roberto Coll.



De cañas por Soria. La pesca es más que pescar.

Otro momento de torrezno Soriano...

Madrugón de la apertura

Sorteo nocturno...

Amanecer junto al Duero, precioso y frío (La luna aun sigue ahí)


Enrique Romera, excepcional persona

David Gutierrez en el momento de ensalabrar una captura

Esta no llegó a los 40 cm mínimos para puntuar...

Descanso a pie de río...

Sergio Barroso trabajando a una gran trucha que se terminaría escapando. ¿Sería el Campano?...
Las orillas en muchos casos estaban difíciles.
Trucha de Luis Trujillo, la 2ª mayor del campeonato

Si la tarde del sábado estuvo ocupada, el domingo llegó la desveda de la trucha.
20 parejas de pescadores acudimos junto al Duero a probar suerte en sus aguas.
Luis Trujillo y Enrique Romera. alrededor de las 9:00h.
La mañana bastante fria (0º C), que dejaba algo de escarcha en los primeros momentos junto al río, para al salir el sol, dar paso a un buen día de primavera en el que practicar la pesca era un placer.
Las aguas del Duero altas, y un poco tomadas, guardaban celosas esas truchas que todos ansiaban, buscando la mayor para acceder al primer premio, el cheque de 1000 euros y la Txapela de campeón.
Como siempre en los comienzos, no salían muchas truchas, pero sí entraron a los engaños algunas que hacían soñar con la gloria del triunfo. En especial la expedición abulense lo ponía dificil, ya que en las dos primeras horas de pesca, las cucharillas de Sergio Barroso y de Luis Trujillo conseguían tres truchas que cualquiera de ellas el año anterior se hubiese llevado el premio mayor, con las siguientes medidas; 49,5 y 47,8 las truchas de Sergio y 52 cm la trucha de Luis...
También el soriano David Gutiérrez, secretario del Club Campano Soriano conseguía un ejemplar de 43 cm.


Pasaba la mañana, y se oían rumores de capturas, unos ciertos y otros no tanto, pero al final el premio gordo se quedó en casa, y el pescador Soriano Jaime Barrio fue el único en pescar una trucha mayor que la de los abulenses, y se adjudicaba el primer puesto con todo merecimiento con una extraordinaria trucha de 59 cm.

También otro pescador soriano, Mario de Diego se adjudicaba el premio al mejor socio, y que consistía en un cheque de 500 euros y la bota de vino especialmente decorada para la ocasión.

Mario De Diego recoge sus premios de manos de Jesus Aldea y Jaime Lapeña
Nuestra más sincera enhorabuena a los premiados, y al club Campano Soriano por la organización de este magnífico evento en el que tanto hemos disfrutado.
Mario de Diego y Jaime Barrio, triunfadores del Campano Soriano 2015
También agradecer el apoyo de autoridades, administraciones y colaboradores para que el Campano Soriano 2016, vuelva a ser un éxito.


Volveremos a Soria, porque el Campano solo lo pesca uno, pero disfrutar de Soria, su gastronomía y sus gentes, lo haremos todos.

XXXVII FESTA DA TROITA-A PONTENOVA

$
0
0
En Galicia, una nueva cita para los pescadores, se trata de la XXXVII fiesta de la trucha en A Pontenova.

Ahí va la invitación...


Con este cartel ganas dan de acercarse, a pesar de los casi 500 km que nos separan, la pesca nos acerca.

SERGIO BARROSO, CAMPEÓN DE CASTILLA Y LEÓN DE SALMÓNIDOS LANCE

$
0
0
SERGIO BARROSO, CAMPEÓN DE CASTILLA Y LEÓN DE SALMÓNIDOS LANCE.

Es el título que le quedaba, es el actual Campeón de España de esta modalidad, ha sido campeón provincial de varias ocasiones, pero hasta hoy, Sergio no había quedado Campeón de Castilla y León de la modalidad de Salmónidos Lance.



En esta ocasión se han cumplido los pronósticos, que le ponían como uno de los principales favoritos, y su buen hacer durante este campeonato, en el que ha conseguido el mayor número de piezas válidas, con 39, le han subido a lo más alto del podio.
Sergio ha dominado todas las técnicas de esta modalidad, pesca a cucharilla, pesca a ninfa y pesca con mosca ahogada.

Las aguas del Tormes en el EDS de La Aliseda, han sido testigos de esta gran gesta, en la que otro de los nuestros, Juan José Prieto nuestro socio de Zapardiel de la Ribera ha logrado la tercera posición, demostrando el gran conocimiento que tiene de este río.

También han participado en este campeonato otros socios nuestros como Miguel Ángel García y Mario de la Fuente, que representaban a Ávila, José Miguel Juan Martinez que representaba a Zamora, Leonardo Gentile a León, y David Casado Del Río a Salamanca, aunque no se han clasificado directamente para el nacional de próximo año.



Con estos resultados, solo podemos estar de enhorabuena, sabiendo que con estos pescadores tendremos muchas más alegrías. Un lujo tenerlos entre nosotros.

Cuando tengamos la clasificación completa, la subiremos al blog, pero de momento ahí van los seis primeros clasificados, que representarán a Castilla y León en el nacional de 2016 de esta modalidad.

Clasificación:

1º: Sergio Barroso Jiménez- Avila
2º: Baldomero Villar Morales-León
3º-Juan José Prieto Jiménez-Ávila
4º- Bruno Coca- Burgos
5º- José Manuel Correa- Valladolid
6º- Miguel Codeseira-León

La mayor pieza del campeonato la consiguió Baldomero Villar, con un ejemplar de 58 cm.

Nuestra enhorabuena a los seis primeros clasificados, y muy especialmente a Sergio y a Juanjo por tan brillantes puestos.


Avance Nacional Lance 2015

$
0
0
Se está celebrando en el río Piloña (Asturias), el XLVIII Campeonato de España de Salmónidos Lance.
A este campeonato acuden varios socios nuestros, y transcurridas las dos primeras mangas las opciones de ganarlo siguen en todo lo alto, dependiendo de lo que mañana sábado 9 de mayo se pueda hacer.

Como ya sabemos, Sergio Barroso defiende el título que consiguió en 2014 en el Tormes abulense. ¿Conseguirá repetir título?...transcurridas las dos primeras mangas de las cuatro que tiene el campeonato, podemos decir que va en el 5º puesto de 100 participantes...veremos qué pasa mañana.

Pero otros socios del club Valle Iruelas también están en la pelea por el título, principalmente José Miguel Juan Martínez (JOSEMI), que va en 3ª posición, y Raúl González Muñoz, que va el 27 y con la 2ª trucha mayor del campeonato. Por su parte, Juanjo Prieto, hizo una buena primera manga con 4 piezas, pero pinchó en la de la tarde. 

Aun queda la mitad del campeonato y puede pasar cualquier cosa, pero de momento, los nuestros están ahí.


Por equipos, Castilla y León va primera muy destacada, con todas las opciones de repetir el título que logró en 2014, y con un socio de Valle Iruelas, como Delegado del equipo, se trata de Miguel Ángel García.

Clasificación provisional equipos:

1º- Castilla y León, 63 puntos
2º.- Aragón, 102 p.
3º.-La Rioja, 138p.
4º.- Pais Vasco,141p.
5º.- Extremadura,151p
Todo parece que está foto se podría repetir mañana, Castilla y León, Campeona de España, con los socios de Valle Iruelas contribuyendo decisivamente.

Clasificación provisional individual:

1º.-Fernando Zaragoza Tarradellas,.Aragón,-5 puntos
2º.-Cesar Jonás Díaz Fernández, Castilla y León, 12p.
3º.-Jose Miguel Juan Martinez, Castilla y León, 22p.
4º.-José Luis Urkola Carrera, Euskadi, 27p.
5º.- Sergio Barroso Jiménez, Castilla y León, 35p.
6º.- Raúl Gillén Tomás, Aragón 38p.
7º.-Luis Sánchez Gallardo, Valencia, 38p.
8º.-Baldomero Villar Morales, Castilla y León,38p.
9º.-Jesus Manuel Correa García, Castilla y León, 39p.
10º.-Alfonso Mazuelas Mata,Castilla y León, 39 p.
15º.- Miguel Codeseira Sanguino, Castilla y león, 45p.
16º.-Sergio Diez Llamas, Castilla y León, 48p.
21º.- Raúl Ibo Salazar García, Castilla y León, 58p.
27º.- Raúl González Muñoz, Castilla y León, 68p.
43º.- Juan José Prieto Jiménez, Castilla y León.


Mañana, el desenlace....
 




NACIONAL SALMONIDOS LANCE 2015.

$
0
0
NACIONAL SALMONIDOS LANCE 2015.

Ha concluido el campeonato, en el río Piloña (Asturias) revalidando el triunfo por equipos Castilla y León.
En individual, el aragonés Raúl Guillén es el nuevo Campeón de España.

Podium individual del nacional (foto Raúl González)


Un campeonato en el que la segunda de las jornadas dio muchos “bolos”, y puntuar en todas las mangas es algo que solo consiguieron unos pocos.
Raquel y Josemi

Los representantes de Castilla y León, demostraron una vez más que en esta modalidad hay muchísimo nivel, y  situó a 5 pescadores entre los 10 primeros clasificados.
Buen papel de los socios del Club Valle Iruelas, con el zamorano José Miguel Juan Martinez tercer clasificado, Sergio Barroso 5º, Raúl González y Juanjo Prieto lucharon hasta el final aunque se alejaron de los puestos de cabeza.

Clasificación equipos:

Se repite la foto, Castilla y León, Campeona de ESPAÑA. (foto 2014)



1º Castilla  León, 70 Puntos
2º Aragón, 85 P.
3º Pais Vasco, 103 P.

Clasificación Individual:

1º Raúl Guillén Tomás, Aragón
2º Armando Hermosilla Morgado, La Rioja
3º José Miguel Juan Martínez, Castilla y León
4º David Iglesias Centeno, País Vasco
5º Sergio Barroso Jiménez, Castilla y León
6º Fernando Zaragoza Tarradellas, Aragón
7º Alfonso Mazuelas Mata, Castilla y León
8º José Manuel Correa García, Castilla y León
9º Sergio Díez Llamas, Castilla y León
10º Gabriel Fernández Vázquez, Galicia
15ºFrancisco J. Lafuente Morán,Castilla y León
21º Bruno Coca Rodriguez,Castilla y León
23º, Miguel Codeseira Sanguino,Castilla y León
27º Leonardo F. Gentile Díez,Castilla y León
28ºCésar Jonás Díaz Fernández,Castilla y León
31º Juan José Prieto Jiménez,Castilla y León
34º Raúl González Muñoz,Castilla y León
28º Raúl Ibo Salazar García,Castilla y León
45º Baldomero Villar Morales, Castilla y León
51º José Bueno García,Castilla y León
56º Jesús Manzano Del Pozo,Castilla y León





Raúl González, Sergio Barroso y Juanjo Prieto, nuestros tres representantes federados por el Club Valle Iruelas, y que han vuelto a luchar con tesón por una buena clasificación.
Posan con la medalla de campeones de España por equipos 2015.
Enhorabuena a los tres.



Los cuatro pescadores de Castilla y León que puntuaban para la lucha por equipos han sido:
José Miguel Juan Martínez, Bruno Coca, José Manuel Correa y Raúl Ibo Salazar.

Creemos que nuestro socio Sergio Barroso, por derecho propio debiera haber estado en ese equipo de cuatro. Aún así el equipo se ha proclamado campeón, pero la trayectoria de Sergio hace que muchos le consideremos imprescindible para formar el equipo.

Recordamos que Sergio Barroso defendía el título de Campeón de España que consiguío el año pasado en Ávila, aunque en los últimos años también ha quedado 3º y 4º en este mismo campeonato, con lo que el 5º puesto de este año no hace sino confirmar que Sergio es sin ninguna duda, uno de los mayores especialistas en esta modalidad de pesca de nuestro país.

También se echa de menos que esta modalidad de pesca, no tenga proyección internacional, tal y como ocurre con la competición de mosca o las de ciprínidos. Una pena, pero animamos desde aquí a la federación a que intente mover los hilos para que en un futuro próximo, el campeonato de Europa de Salmónidos Lance sea una realidad.


Enhorabuena a los primeros clasificados.

César Dominguez, de nuevo Campeón Provincial Salmónidos Mosca.

$
0
0
El pasado fin de semana 23 y 24 de mayo de 2015, se celebraba el campeonato provincial de Salmónidos mosca absoluto.
Un campeonato con un alto nivel en los participantes, y unas aguas, las de La Aliseda de Tormes, que menguan día a día ante la ausencia de precipitaciones.
Fernado y César, los dos primeros clasificados.

Un campeonato que cada vez despierta mayor interés entre pescadores foráneos, que quieren hacerse con el título de campeón de la provincia de Ávila. Algo que sin embargo no es nada fácil, y de nuevo nuestro socio César Domínguez Izquierdo se ha proclamado campeón por tercera vez.

El campeón se lo puso complicado al resto de participantes, pescando en las cuatro mangas que le correspondió pescar, 7, 4,4 y otras 7 truchas respectivamente.

Las condiciones del fin de semana y del río hicieron que se pescase bastante bien a mosca seca, aunque como siempre la pesca a nínfa también dio bastantes capturas.
Con ello, la clasificación quedó de la siguiente manera en sus primeras posiciones:


Campeón: César Domínguez Izquierdo- Club Valle Iruelas
2º: Fernando Parrado Jara- Club Arenas de San Pedro
3º: Miguel Ángel García López -Club Valle Iruelas
4º: Rubén Álvarez González-Club Valle Iruelas
5º-Leonardo Fabian Gentile Díez -Club Valle Iruelas (Pescador cero)
6º Vicente Iglesias Angulo-Club Villa de Piedralaves

Desconocemos el resto de la clasificación y el número de pescadores que quedan clasificados para el autonómico de 2016, aunque al menos serán los tres primeros.
Enhorabuena a César, que con muy pocas participaciones ya ha conseguido tres títulos. Buen papel del arenense Fernando Parrado, que de nuevo consigue la clasificación y demuestra que es un rival a tener en cuenta en estas aguas, y también nuestro socio Miguel Ángel García, que consigue la clasificación en las dos modalidades, al haberse clasificado a finales de marzo también en el campeonato de lance.




ADAPTANDOSE AL MEDIO.

$
0
0



Decir que el ser humano transforma el medio ambiente a su antojo no es decir nada nuevo y que normalmente la transformación es negativa para el ecosistema y la fauna que  habita, es todo un clásico.


La mayoría de los animales muere o se muda, pero unos pocos no sólo son capaces de adaptarse sino que son maestros en supervivencia y sacar provecho del cambio, un ejemplo claro lo tenemos en el murciélago que se aprovecha de la luz de las farolas para atrapar con facilidad los insectos que allí se ven atraídos.


Un caso parecido de sacar provecho del cambio es el que os muestro ahora en este vídeo.



Aquí se aprecia a una buena trucha del río Guadalaviar que se aprovecha de los insectos que caen" fritos" al agua después de su desafortunado encuentro con el foco. 
                                                                                                                                                                       Hay que decir que todo esto ocurre a la salida de agua de un antiguo molino transformado en  bar de copas de la localidad de Albarracín.





También los cangrejos sacan provecho de los restos de algún que otro snack que caía de la terraza de copas situada justo encima del río que todavía conserva muchos rincones preciosos en los que sería más normal ver a las truchas comer.     


                                                                                                                                                              Tengo que decir que el río Guadalaviar es un desconocido para mí aunque la primera impresión no fue demasiado buena según fui descubriendo los tramos un poco más alejados de la población  me di cuenta de que es un río muy bonito y con algunos rincones realmente idílicos.



Texto,fotos y video Francisco Jiménez

NUESTROS PEQUEÑOS, SON MUY GRANDES...

$
0
0
NUESTROS PEQUEÑOS, SON MUY GRANDES...


Tenemos el relevo asegurado, con unos juveniles e infantiles que siguen cosechando magníficos resultados en los campeonatos autonómicos de Castilla y León.

El pasado fin de semana, 30 y 31 de mayo, se celebraban en el EDS de La Aliseda de Tormes los campeonatos autonómicos en categoría juvenil de salmónidos, y allí cuatro jóvenes del club Valle Iruelas, volvían a hacer un gran papel.

GERMÁN JIMÉNEZ DE MIGUEL SE PROCLAMABA CAMPEÓN DE CASTILLA Y LEÓN EN CATEGORÍA JUVENIL POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA

SERGIO HEREDERO, CAMPEÓN EN INFANTILES

CARLOS JIMÉNEZ CORBACHO, SUBCAMPEÓN EN MOSCA JUVENIL.

BEATRIZ GARCÍA, SUBCAMPEONA EN LANCE, Y PEZ MAYOR EN MOSCA JUVENIL. 

El sábado se celebraba el campeonato de Lance, y el domingo el de mosca, y aquí están los resultados:





    Bea García y Sergio Heredero


    AUTONOMICO SALMONIDOS LANCE INFANTIL

    1. PABLO LOPEZ MAILLO-SALAMANCA
    2. IVAN ALVAREZ CARRACEDO-LEÓN


    AUTONOMICO SALMONIDOS LANCE JUVENIL

    1. GERMAN JIMENEZ DE MIGUEL –AVILA—CLUB VALLE IRUELAS
    2. BEATRIZ GARCIA SANCHEZ – AVILA—CLUB VALLE IRUELAS

      
    AUTONOMICO SALMONIDOS MOSCA-INFANTIL

    1. SERGIO HEREDERO GONZALEZ –AVILA—CLUB VALLE IRUELAS
    2. JAVIER BLANCO PRIETO- ZAMORA
    3. IVAN ALVAREZ CARRACEDO- LEON
    4. PABLO LOPEZ MAILLO- SALAMANCA
    AUTONOMICO SALMONIDOS MOSCA JUVENIL

    1. RODRIGO CASADO RAMON- LEON
    2. CARLOS JIMENEZ CORBACHO – AVILA—CLUB VALLE IRUELAS
    3. ALVARO ALVAREZ BLANCO- LEON
    4. BEATRIZ GARCIA SANCHEZ – AVILA—CLUB VALLE IRUELAS
    5. ISMAEL ELASRI CASTILLA - BURGOS



    Nuestra más sincera enhorabuena a todos ellos, a la vez que animamos a otros chicos a participar, y a que otros clubes promocionen este deporte entre los jóvenes.

    También nos gustaría que la federación, se implicase en que los campeonatos de Lance tengan mayor proyección, ya que en categorías infantiles y juveniles no se realiza campeonato de España. Algo inexplicable si se quiere promocionar cualquier deporte.


    ATLAS DE PESCA DE LA PROVINCIA DE ÁVILA.

    $
    0
    0
    ATLAS DE PESCA DE LA PROVINCIA DE ÁVILA.

    La idea:

    El libro surgió de una idea original de Ignacio Rojo, uno de los prologuistas de esta obra, con el objetivo de recopilar toda la información a nuestro alcance como pescadores, y dejar constancia escrita de la misma, a la vez que sirviera como un trabajo de referencia a futuro sobre el estado actual de los ríos abulenses y su potencial para albergar poblaciones de peces.

    De alguna manera, este libro es un homenaje a nuestros ríos, esos cauces de agua en cuyas orillas se fijaron las primeras poblaciones primitivas, y que sin ninguna duda las aguas y los peces eran unos recursos importantes que aquellos hombres utilizaron.

    Muchos años después, la pesca era objeto de comercio, sustentando a familias ribereñas en épocas de escasez.

    Hoy en día,  no se puede hablar de la pesca como un medio de vida, ni tampoco se pueden comercializar algunos peces como por ejemplo nuestras truchas, sin embargo si se tiene en cuenta como una interesante actividad de esparcimiento, que miles de ciudadanos practican y que se ha ido transformando, cada vez más, en una actividad en la que las capturas se devuelven vivas al agua, en un acto deportivo de concienciación y respeto por el medio ambiente.

    Es misión de todos el que nuestros descendientes encuentren unos ríos en el mejor estado posible, y el “Club Deportivo de Pesca Valle Iruelas”, con este “Atlas de Pesca de la Provincia de Ávila” pone su granito de arena en que se difundan los valores de nuestros ríos para que conociéndolos, se puedan conservar mejor.

    Presentación oficial:

             El libro ha sido presentado el pasado día 18 de julio en el Episcopio (Ávila), ante un grupo de socios y colaboradores, contando con la presencia además de medios de comunicación locales y de autoridades en este acto, como  el Diputado Provincial  D. Javier González Sánchez, que asistió   en representación de Diputación, y de Sonsoles Sánchez Reyes, concejala de cultura del ayuntamiento de Ávila.
    En el acto además de la presentación, hubo logar para una rueda de preguntas y respuestas muy interesante.

    También se ha realizado otra presentación “entre amigos”, en las jornadas que hemos realizado con nuestro club hermano “Mosqueros del Tormes” en Horcajo- Medianero (Salamanca)


    Los datos:
    El Atlas de Pesca de la Provincia de Ávila ha sido editado por El Club Deportivo de Pesca Valle Iruelas.

    El libro tiene 270 páginas, y está editado a todo color, y decir que es el trabajo de muchos años después de visitar y fotografiar, tropezar y volver a tropezar, por ríos, lagunas y pantanos abulenses.

    Este Atlas ha sido editado por el Club Deportivo de Pesca Valle Iruelas, con fondos propios del club, y se han editado 1000 ejemplares, que serán distribuidos a los socios de nuestro club, y a colaboradores, y decir que los ejemplares sobrantes se venderán, y sus beneficios revertirán íntegramente en el club para la realización de actividades o incluso nuevas publicaciones.

    El libro tiene dos partes diferenciadas que habla de temas científicos y otra más etnográfica y de pesca que describe más de 50 lugares apropiados para pescar en la provincia de Ávila. También hay un capítulo dedicado a la competición y algunas historias de la guardería.

    Los temas de carácter científico se han realizado por los prestigiosos doctores en Biología D. Fernando Cobo, D. Javier Sánchez y  D. Benigno Elvira, y tratan sobre los macroinvertebrados de las aguas dulces de Ávila y sobre la introducción de peces exóticos.

    Los autores de las áreas de estudio son Alfredo Guerro, Felipe Sotillos, Francisco Jiménez, Francisco García, Sergio Barroso, Luis Fernández y Luis Antonio Trujillo que además ha sido el coordinador de la obra.

    Contenidos del libro:

    Desmenuzando el contenido del libro, en las primeras páginas podemos encontrar cinco prólogos que corresponden a cinco personas de reconocido prestigio en el mundo de la pesca, y que son colaboradores de este club cada vez que se lo hemos pedido, y que han sido los escritores de temas de pesca Luis Quesada y Guy Roques, el director del canal Caza y Pesca Juan Delibes, el presentador del mismo canal Ignacio Rojo y el famoso montador de moscas para la pesca Paco Redondo, todos ellos socios de honor de este club.


    A continuación encontramos un extraordinario artículo sobre los “Macroinvertebrados de las aguas dulces de Ávila”, un tema estudiado a fondo por dos doctores en Biología, como son D. Fernando Cobo Gradín y D. Javier Sánchez Hernández, además de biólogos son excelentes pescadores, y Javier es abulense, con lo que ha puesto más cariño si cabe, en la realización de la obra.

    Posteriormente encontramos otro tema de máxima actualidad en muchos sectores, las especies exóticas,  pero que en la pesca incide si cabe más, se trata del artículo del Dr. Benigno Elvira Payán, que habla sobre “El problema de los peces introducidos”, sus impactos en las poblaciones autóctonas y normativa al respecto.

    Después de esto, encontramos en el libro la parte más etnográfica del libro, son las que hemos llamado “Areas de estudio” y en esta parte se describen 53 zonas de pesca de nuestra provincia, que sin estar todas las posibles, sí se encuentran representadas las principales y también todos los tipos de masas de agua abulenses, ya sean ríos, gargantas, lagunas o pantanos.
    Aquí, además de describir las zonas de pesca, a veces se incluyen lugares donde alojarse, dónde comer o qué visitar en la zona. Es sin duda una ayuda al conocimiento de nuestra provincia y un aliciente para visitarla.
    Esta parte la han realizado Alfredo Guerro, Felipe Sotillos, Sergio Barroso, Francisco Jiménez, Francisco García, Luis Fernández y  Luis Antonio Trujillo.

    También encontramos a continuación un repaso a las especies de peces que pueblan los ríos abulenses, en las que tenemos que lamentar que el número de especies ha aumentado, al haberse detectado nuevas poblaciones de especies exóticas en Ávila, como han sido el Alburno y la Lucioperca. El autor de este tema es Luis Antonio Trujillo, contando con un asesoramiento de lujo por parte del Dr. Javier Sánchez Hernández en este apartado.

    También encontramos un artículo llamado “más cosas de pesca”, donde Alfredo Guerro repasa anécdotas contadas por los guardas del río de la zona del Tormes, y también un homenaje a Antonio Nuñez, guarda jubilado de pesca

    Finalmente se habla de la competición en la pesca, en las modalidades de “Agua dulce”, “Salmónidos Mosca” y “Salmónidos lance” realizado por Alfredo Guerro, Jose Gabriel Lumbreras y Luis Antonio Trujillo.


    El tema fotográfico es muy importante en esta obra, porque también queríamos que fuera un libro muy visual, y ha exigido la revisión de cientos de fotografías hasta elegir las que se han publicado.
    Los autores de las fotografías son Alfredo Guerro, Felipe Sotillos, Francisco Jiménez, Francisco García, Luis Fernández, Sergio Barroso, Rafael Aramendi, José Gabriél Lumbreras, Enrique Moreno, Fernando Álvarez, Juan Pablo Fuentes y Luis Antonio Trujillo.


    Para hacerse con el “Atlas de Pesca de la Provincia de Ávila”:


     Envía un correo a: clubdepescavalleiruelas@gmail.com

    El precio del libro son 12 euros + gastos de envío.








    CARPAS DE RIO

    $
    0
    0
     


       La mayoría de los que pescamos carpas y barbos a mosca lo solemos hacer en pantanos,en los que

    estos peces son abundantes y se aproximan a la orilla en busca de alimento.

      ocasión que aprovechamos para presentar nuestra imitación ya sea en forma de ninfa,hormiga o

    escarabajo y porque no hasta de tricóptero.

       Con las truchas nos pasa lo contrario el grueso de las capturas se produce en el río y pescarlas en

    lago o embalse es mas complicado.

      En ocasiones y escogiendo bien el escenario la pesca de la carpa en río resulta ser apasionante.





        Las imágenes de estos peces remontando la corriente parecen mas propias de la primavera y la freza.

       Sin embargo son de mediado de octubre.

       Desconozco la recompensa que ofrece a estos peces el río a las puertas del invierno para que remonten cual salmones.Tal vez las aguas mas oxigenadas ?





       Y como dice el sabio refranero español:

      "Mas vale llegar a tiempo que rondar un año"

     Hay días que tanto en pantano como en esta ocasión en el río resultan memorables.

    FIN.



    Texto y vídeos   Francisco Jiménez

    JORNADA INFORMATIVA DE PROYECTO DE LA CHD

    $
    0
    0



    El pasado día 15, este club fue invitado a asistir a una jornada explicativa por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero, de un nuevo proyecto enfocado a mejorar la permeabilidad de algunos obstáculos presentes en nuestros ríos y por consiguiente favorecer el tránsito de las especies piscícolas presentes en su cauce.

    Ésta jornada tuvo lugar en la garganta de Barbellido a la altura de la Presa.

    D. Carlos Marcos Primo, responsable de la Confederación Hidrográfica del Duero y el Dr. en biología D. Gustavo González, nos han hecho una amplia exposición de los objetivos que persiguen con este proyecto y tuvimos ocasión de observar in situ la manera de proceder y los medios técnicos que emplean.

      Básicamente consiste en la captura de ejemplares de trucha mediante pesca eléctrica para su posterior marcaje mediante un pequeño Tag o etiqueta de identificación individual, que se implanta con una pistola diseñada especialmente para este fin y tras pasarlos por un tanque de agua y anestésico ,para evitar en lo posible el estrés que esto les produce.


      Este método, que a priori podría parecer bastante lesivo para los ejemplares y especialmente los de menor tamaño, se efectúa con materiales y maquinaria de última generación a nivel mundial, importados de Estados Unidos y manipulados por operarios de la empresa fabricante que se han desplazado especialmente para mostrar y asesorar a los técnicos nacionales en el correcto funcionamiento de los equipos, garantizando así el que los peces no sufran grandes traumas, como pudimos comprobar.
      Cada uno de estos tag tiene un código numérico que permite distinguir individualmente cada uno de los ejemplares marcados y que es introducido en un programa informático junto con los datos del peso, la longitud y el lugar de la captura.


     Esta pequeña etiqueta es inerte y se implanta con agujas de un solo uso que ya vienen precargadas y en bandejas de forma individual que no permite el contacto de las agujas o de la propia pistola, con más de un ejemplar de trucha, para evitar posibles contagios.







    El fin de este proyecto es el conseguir información acerca de la movilidad de peces entre las aguas por debajo de la presa y las de por encima, resumiendo tener datos fiables de los ejemplares que son capaces de remontar este obstáculo. Algo que a mí personalmente me parece complicadísimo, tras ver la escala con la que cuenta esta presa,no creo que el número sea demasiado abultado.







    ¿Cómo se consiguen estos datos?

       Pues como nos explicaron el sistema consta de varios aparatos, los principales son antenas fijas de detección y lectura de etiquetas Tag, colocadas estrategicamente en varios lugares.                                                                                      



    La primera de ellas estaría situada en el cauce del río aguas abajo de la presa para conocer el número de ejemplares que remontan hasta este punto.  








     La segunda en el punto de entrada de la escala de peces, para contabilizar los ejemplares que entran en la escala y la tercera y última, en la salida de dicha escala, en la parte superior de la presa para conocer el número exacto se consigue remontar este obstáculo.









    Aparte de las antenas fijas disponen de detectores portátiles que permiten a los técnicos mediante un barrido de las aguas conocer los posibles desplazamientos de los ejemplares marcados en lugares distintos a los específicos para este proyecto.
    Cada uno de estos elementos, tanto portátiles como fijos, está diseñado para que por proximidad a los tag emitan una señal magnética que carga la etiqueta permitiendo que esta transmita la información que es descargada a un ordenador que interpreta y dará a conocer todos estos datos, número, tamaño y peso de los ejemplares que intentan  y consiguen remontar, qué es el principal objetivo de este proyecto.
    Detalle del tag insertado en modelo plastico
    Pero también permite estudiar los comportamientos de los peces a lo largo de toda su vida ya que estás etiquetas tiene una vida útil estimada muy superior a la del animal, por lo que rogamos a cualquier pescador qué se encontrarse con alguna de estas etiquetas, aunque lógicamente en este caso es algo muy improbable dado que estas aguas están declaradas como sin muerte, se ponga en contacto con este club para que podamos informar a los responsables del proyecto.


    Desde este club apoyamos este tipo de iniciativas y esperamos que se siga adelante y sirva para mejorar nuestros cauces y favorecer el libre tránsito de peces a lo largo de nuestros ríos y que no quede todo en  simples datos estadísticos.









    Viewing all 169 articles
    Browse latest View live