Quantcast
Channel: CLUB DE PESCA "VALLE IRUELAS"
Viewing all 169 articles
Browse latest View live

Nuevo vedado

$
0
0
Nuestro amigo Carlos Rubio Blog de Carlos nos envía esta fotografía sobre este nuevo vedado...
Se habla de que las sanciones por pescar en esta laguna situada en mitad de una carretera castellano-leonesa son gordas a no poder más...




Buena pesca...


ENGAÑANDO AL WEBER

$
0
0
En esta ocasión, uno de nuestros socios, Francisco Jiménez (CUÑAO), nos obsequia con un gran artículo sobre la pesca de la carpa.

Fran, es un grandísimo especialista en la pesca de ciprinidos con ninfa, lo cual requiere un sexto sentido que él tiene y que entre otras cosas, le llevo a que el Canal “Caza y Pesca” de Digital +, se fijase en él para la grabación de un vídeo sobre la pesca de la carpa a ninfa en el embalse de Las Cogotas, en Ávila.

También y absolutamente todos los años, pesca unas truchas de trofeo, cuyas fotos normalmente no quiere difundir porque es un tipo muy modesto. En esta ocasión le he “robado” una para saber de quien hablamos...
Fran y una de sus "chiquitinas"...


Este artículo se acompaña de dos pequeños videos que ha grabado yendo de pesca él solo, con la dificultad añadida que eso supone.

Por último, animar a que otros socios también se lancen a escribir y nos envíen artículos que enriquezcan este modesto blog.
  
                  ENGAÑANDO AL WEBER   
                   
 Muchos os preguntareis que es el weber, pues bien, hay va una pequeña explicación.                                                                                                                                     Los ciprinidos cuentan con unos de los sistemas auditivos mas desarrollados de entre los peces.                                                                                                                             El oído de los peces se encuentra aislado del exterior, esta bastante desarrollado y entre sus funciones encontramos la percepción de las vibraciones que producen los sonidos y además la percepción del sentido del equilibrio. En el mundo subacuático el oído adquiere una importancia especial. Por ello no es de extrañar que los peces cuenten con uno, sino dos sistemas sensoriales para detectar el sonido. Uno, el oído propiamente dicho y otro la línea lateral ,que es especialmente eficaz en el entorno inmediato del pez, percatándole de las mas mínimas variaciones de presión en el agua, detección de obstáculos, presencia de depredadores, dirección, formación de bandos,  etc.                                                                                                           La audición de la carpa es especialmente receptiva a los sonidos de baja frecuencia o incluso a las vibraciones no audibles por el ser humano.  Sin embargo , a altas frecuencias pierde bastante su sensibilidad al igual que pierden la misma a los ultrasonidos. Sus oídos están formados por tres cámaras llenas de liquido en las que se alojan unas células dotadas de unos filamentos muy sensibles que recogen las ondas sonoras.                                                                                                                                                                                                                                                         Este sistema auditivo en los ciprinidos, también en el pez gato y siluro, se ve complementado por el APARATO DE WEBER, que básicamente esta formado por una cadena de huesecillos y tendones derivados de las cuatro vértebras anteriores que conectan la vejiga natatoria con el oído.                                                                                         Esta conexión desempeña el papel de trasmisión y amplificador de las ondas acústicas.
                                                                                                                         
                                                                                                   
 Esto hace que con el sentido de la vista, siempre alerta, sea muy difícil acercarse a estos peces sin ser detectado. Pero en ocasiones y con un poco de sigilo puedes engañar al pez y con apenas un metro de hilo entre la ninfa y el puntal de la caña , puedes dejar caer el artificial a escasos centímetros de la boca del pez. Esta técnica se vuelve más eficaz con aquellas carpas que están " distraídas" removiendo el fondo en busca de alimento y literalmente se quedan sordas. Si algo tiene la pesca a mosca es el poder elegir a que pez presentar el artificial, pero para obtener mas éxito con esta técnica, cuando los peces se encuentran en pequeños grupos tienes que buscar a la mas distraída, en vez de echar la mosca a la mas grande o a la mas accesible. Los mejores días para intentar pescar las carpas en "corto" son aquellos en los que sopla algo de viento, produciendo oleaje, que enturbia un poco el agua y ayudando a camuflar las vibraciones que se producen al acercarte.

 En estos videos grabados por mi , trato de mostraros en la practica la técnica anteriormente mencionada. 
                                                                                                                                                                                                                                                                En esta ocasión utilice una ninfa de tricoptero, montada por mi buen amigo Roberto Sánchez, que aunque lleve poco tiempo en el mundillo de la pesca a mosca y en el del montaje ,su imitación se mostró mas que eficaz y las carpas no dudaron en engullir.                                                                                                                                  
Ninfa de Roberto.
                                                                                                                                                                                                                                                        Algunos días pescar en" corto " puede ser la técnica mas eficaz y sobre todo la mas emocionante.


Fran Jiménez Sánchez.

SERGIO HEREDERO, CAMPEÓN DE ESPAÑA POR EQUIPOS EN SALMÓNIOS MOSCA JUVENIL

$
0
0
Nuestro socio SERGIO HEREDERO, logra un gran papel en el nacional de Salmónidos Mosca Juvenil, donde se ha proclamado CAMPEÓN DE ESPAÑA por equipos, y la 5ª plaza a nivel individual, compitiendo contra rivales de mayor edad que él, ya que Sergio con 11 años, era el menor de los 33 competidores que se dieron cita en Granada. Esta competición reunía a chicos desde los 11 años de Sergio, hasta los 18 años, algo que no le amedrentó, cumpliendo con creces con el papel.


Este fin de semana se ha celebrado en la provincia de Granada y mas concretamente en el río Castril, el campeonato de salmónidos mosca juventud, en el que ha tomado parte la selección de Castilla y León, formada por Adrián García, Ismael Paredes, Eric Vicente y Sergio Heredero.
El entorno era espectacular, y lo mismo ocurría con el río, la pena es que las truchas no acompañaron.
RIO CASTRIL-GRANADA.

SERGIO EN PLENA COMPETICIÓN EN UN RÍO MUY BONITO



En el primer día, tan solo tres pescadores pudieron capturar una trucha cada uno, siendo uno de ellos uno de los integrantes de nuestra selección, más concretamente Adrián.

En el segundo día, después de las mangas de la mañana, teníamos a nuestro equipo situado en una posición inmejorable, ya que Adrián estaba en primera posición, y nuestro socio, Sergio heredero, segundo y con la pieza de mayor tamaño, tras superar, con un ejemplar de 45 cm, la trucha de 44 cmcapturada por Emilio González, integrante del equipo de Andalucía, que ocupaba el 3º puesto individual.
TRUCHA DE 45 CM DE SERGIO HEREDERO, LA 2ª MAYOR DEL CAMPEONATO
Las dos mangas de la tarde, no fueron fructíferas para ninguno de los tres  primeros clasificados, sin embargo el integrante de la selección de Aragón, Nicolás Abadía, aparecía con una captura de 45,9 cm ,que arrebataba la pieza mayor a Sergio, y otros 5 pescadores mas, con una captura cada uno.
El valor de los ceros, lastro a nuestros representantes ya que en las mangas donde ellos puntuaron, solamente otro pescador más en el caso de Adrián y ninguno en el de Sergio, fueron capaces de pescar ninguna trucha.
Al final la clasificación final del campeonato a nivel individual fue:

Campeón nacional,     Nicolás Abadía. (Aragón)
Subcampeón,               Emilio González. (Andalucía)
Tercer clasificado        Aritz Aguayo. (Cataluña)
Los tres clasificados para el próximo mundial.
Cuarto clasificado        Adrián García. (Castilla y Leon)
Quinto clasificado       Sergio Heredero. (Castilla y Leon) 
Este último asciende a alta competición nacional.

El resultado por selecciones, tuvo máxima igualdad hasta el final, ya que hubo empate a puestos, y la clasificación se decidió por el mayor tamaño de las capturas, fue:

Equipo de Castilla y León Juvenil, CAMPEÓN DE ESPAÑA
Equipo campeón           Castilla y León
Equipo subcampeón     Andalucía
Tercer clasificado          Aragón

El buen rollo entre los competidores fue la tónica general, y solo cabe poner como pega la baja densidad de trucha que hay en tan bonito acotado, impresión que todos los equipos compartían.


La CHD, organiza una jornada en torno al río Aravalle

$
0
0
Texto y fotos: Carlos Marcos.

La jornada consistió básicamente en tratar de explicar el complejo funcionamiento del sistema fluvial, y los efectos que una barrera transversal tiene sobre el río.

Además, con motivo de la demolición de la presa de la retuerta en el t.m. de Umbrías, se hizo una visita del vaso de la antigua presa para poder observar  los cambios que se están produciendo, y como poco a poco el río va evolucionando una vez desaparecido el obstáculo.

Sobre el terreno se pudo comprobar cómo está cambiando la morfología del río, la redistribución y movilización del sedimento, la estructura de la vegetación de ribera, y las diferentes comunidades biológicas.

Se prestó especial atención, a los cambios que se están produciendo en la comunidad de macroinvertebrados como un indicador claro de la evolución del río.


Se tomaron muestras de macroinvertebrados en la zona del antiguo vaso y aguas arriba de la presa fuera de su zona de influencia, pudiendo comparar las diferentes comunidades y su abundancia, y de esta forma relacionarlo con el efecto que supone un obstáculo transversal, y en este caso, su posterior demolición.

La Jornada fué organizada por la CHD, estando al frente su técnico Carlos Marcos Primo, y el biólogo Gustavo González, de la empresa Itchios. También asistió nuestro socio José Gabriél Lumbreras.

El Aravalle es un gran río que sin duda mejorará con la desaparición de la presa que impedía el desplazamiento de los peces. 



 

El baile nupcial del hucho

$
0
0
Volvemos con un nuevo artículo de uno de nuestros socios, en este caso el salmantino Javier de Cabo. Javier colabora con una página de pesca en la "Gaceta de Salamanca", además de ser Secretario de nuestro club hermano Mosqueros del Tormes y en esta ocasión nos envía uno de los artículos que en su día publicó.
Muchas gracias Javier 


El baile nupcial del hucho

En abril dependiendo de variables como la temperatura, presión atmosférica, fases lunares, etc. llega el día en que, por fin, los salmones están a punto para la reproducción asistida.
                               
Texto: Javier de Cabo
Fotografía: Barroso
  Aurelio es el encargado del centro ictiogenico, experto conocedor de este gran salmónido que se cría  con la finalidad de abastecer el coto salmonero de Villagonzalo II, sus dos hijos y Leo trabajan duramente con él para sacar adelante, de forma totalmente artesanal, la puesta y fecundación de los huevos  de estos grandes ejemplares de salmón del Danubio hucho-hucho. La jornada comienza por la mañana temprano separando los reproductores, se le reduce elespacio del estanque mediante una red plomada.






Para poder manejar a estos especimenes es necesario sedarlos ya que por su peso y tamaño sería  imposiblede otra manera.

Uno a uno se van sacando con una gran sacadera y se van pasando a una gran bañera alargada y estrecha para poder manipularlos y seleccionar a los reproductores por tamaño, sexo, edad, y otras características que solamente los  expertos conocedores de estos majestuosos peces dominan gracias a la experiencia acumulada a lo largo de los años y las enseñanzas de Aurelio,  toda una vida dedicada tanto  a las truchas como a los salmones. Desde la bañera alargada, los salmones se van pasando de uno en uno a una bañera individual que  contiene un anestésico donde sedarlos. Una vez sedado se extraen de la bañera y se procede mediante un masaje a la extracción de las huevas  y el esperma recogiéndolo en  barreños que posteriormente serán llevados a oscuras a una nave  donde, después de una serie de procesos de lavado reposo y vigilancia diaria nacerán los esguines (alevines) con los que después de un proceso de cría poder abastecer el coto de Villagonzalo II.



El  rey del Tormes   

Nacimiento y vida de un pez introducido en las aguas del Tormes, cuya pesca es codiciada por aficionados  de  todo el mundo.

El salmón del Danubio (Hucho-Hucho) especie introducida en el Tormes nace en su gran mayoría en el centro Icteogenico de Galisancho sin cuyo funcionamiento no existirían.  Los últimos años, se vienen sacando de media unos 70 mil huevos que eclosionan alrededor de los 25 ó 30 días dando 40 mil esguines (alevines), saliendo adelante unos 30 mil. En su primer año alcanzan los 30 a40 cm necesitando mínimo  cuatro años para coger la medida legal de pesca  70 cm. La alimentación es a base de piensos y truchas arco iris vivas. El tiempo de estancia en el centro depende básicamente de la producción si hay muchos se reduce el espacio  siendo necesario la suelta, algunas veces  con medidas  pequeñas  20 o 30 cm. dejando siempre un número superior a los permiso anuales de pesca para soltarlos con la medida legal. Las sueltas se realizan siempre en el Coto de Villagonzalo II aunque existen salmones en todos los tramos del Tormes, incluidos los cotos de trucha común, Galisancho, Tormes, Escenario de pesca y Chorrón, con el consiguiente peligro que esto puede suponer ya que este gran pez se alimenta básicamente de otros peces. Actualmente el centro podría abastecer a otro acotado si se rebajase la medida legal de captura, el problema viene dado por el espacio y el tiempo para coger esa medida legal de 70 cm.  El Centro es pequeño estando compartido con la cría de trucha autóctona del Tormes.

LOS DETALLES

El periodo de pescapara el hucho va desde el primer domingo de mayo  hasta el 31 de agosto, ambos inclusive. Pudiendo llevarse a casa un ejemplar por  pescador y día, con una talla mínima de  70 cm.

Al Centro Icteogenico  se llega por la C-510 hasta Alba de Tormes desde donde sale la carretera a Galisancho. Distancia aproximada, 35 Km desde Salamanca.

Las repoblaciones de los salmones delDanubio (Hucho) se llevan a cabo regularmente haciéndolo con salmones de tallas diferentes por lo que el coto mantiene una población elevada de salmones.  







Cierre de la temporada truchera en Ávila

$
0
0
Hoy lunes 15 de julio, se ha cerrado la temporada truchera en la provincia de Ávila.

Una temporada más corta que en años anteriores en la que se tomó la decisión de adelantar el cierre 15 días, para cerrar la temporada a mediados de julio. Esta medida, que hubiese sido lógica en años precedentes, queda en cuestión el primer año que se implanta al coincidir con un año en el que aun hay unos niveles aceptables de agua el buena parte de los ríos de la provincia, y en la que aun, a 15 de julio se puede ver alguna mancha de nieve en las cumbres de Gredos.

Personalmente cerré la temporada en el Tormes, y aquí os dejo unas imágenes del río del domingo 14 de julio. 

Esperemos que el río esté vigilado en estos largos meses de veda, ya que hasta el tercer domingo de marzo de 2014 nadie podrá pescar legalmente en estas aguas. Esperemos que la freza del próximo otoño sea buena en este río. Peces, han quedado...





Muchos seguro que reconocéis este pozo...

Esta "perla" quiso salir en la foto...

Libélula posando...


Una foto que suelo repetir con diferentes protagonistas. Espero volver a fotografiar a esta trucha la próxima temporada, algo más crecida, y después de haber dejado su semilla en la freza otoñal...

¿Bonito eh?... PRECIOSO en un 14 de julio.

Area de Pesca: Humor: Curso acelerado de Pesca

Dinero para el ADAJA.

$
0
0
Un nuevo proyecto parece que se concretará en el río Adaja. De nuevo vuelve una buena cantidad de dinero a las orillas de este querido río, en la que parece que se acondicionarán márgenes y se creará una nueva pasarela.

 Enlace a la noticia del ministerio

Esperemos que antes de estas actuaciones, se actúe eliminando las fugas de aguas residuales en el río, que desde este club de pesca consideramos prioritarias sobre cualquier otra actuación. 
Lo primero la calidad de agua, después será el momento de acondicionar márgenes, hacer sendas botánicas, etc...

Aquí van unas fotos de lo que decimos, algo que por otra parte ya hemos publicado en este mismo blog.

Las fotos son de archivo, pero no sería dificil hacer alguna impactante en estas fechas...

Plasticos en el cauce del Adaja  en el Valle Amblés

Pretratamiento de la EDAR, en Ávila capital, vertiendo aguas fecales al Adaja inmediatamente por encima de Fuentes Claras. Cuando llueve torrencialmente, suele pasar esto...Esta foto es de hace unos años.

Mortandad de peces en Fuentes Claras en octubre de 2010. Unos días antes hubo una tormenta...¿alguién encuentra relación con la foto anterior?...

Arqueta que se suele reventar cuando hay tormenta, en la zona donde se va a actuar. Esperemos que esto se solucione esta vez.



Cauce de cemento en el río Chico. Un buen lugar donde invertir para volver a naturalizar el río, un lugar por cierto donde desobaban especies de ciprínidos endémicas de la península Ibérica, únicas en el mundo. 



Una vueltecita por Asturias

$
0
0
Alberto y Sergio Heredero se han dado una vueltecita por Asturias, y nuestro Campeón de España juvenil ha vuelto a demostrar su valía...


Tremendos los reos pescados por Sergio, mayores que los de su padre, llegando alguno a los 60 cm... Muy buenos peces.

También clavaron varios salmones, aunque no pudieron llevar a ninguno de ellos a la sacadera. Otra vez será.

Ahí van unas fotos de la excursión:





¡¡¡ENHORABUENA¡¡¡

Social 1 de septiembre

$
0
0
Recordamos a los socios que está abierto el plazo de inscripción para el día de pesca social que disfrutaremos el próximo día 1 de septiembre en el EDS del río Tormes en Salamanca.

El plazo de inscripción termina el día 20 de agosto, por la obligación de entregar en Medio Ambiente un listado con los datos de los posibles participantes con diez días de antelación.

En la foto, Zana llevando una trucha a la sacadera en el EDS de Salamanca.
Puedes inscribirte en el correo del club: clubdepescavalleiruelas@gmail.com 




Article 1

$
0
0
III JORNADAS DIVULGATIVAS DE PESCA CON MOSCA
                   C.D. MOSQUEROS DEL TORMES
                                          


Nuestro club amigo "MOSQUEROS DEL TORMES" celebrará los próximos días 7 y 8 de septiembre sus III Jornadas. Un estupendo cartel con una compañia de lujo, hace que sea una cita para los pescadores a la que hay que asistir.

Salamanca nos espera:  


                                         LUGAR DE CELEBRACIÓN

Día 7 de septiembre:
Salón de actos de la Gaceta Regional.-  Avd. de Los Cipreses 81, 37004 Salamanca
(Abiertas a todo el mundo)
Día 8 de septiembre:
Restaurante Carrero de Fresno Alhándiga.- Salamanca  y EDS de salmónidos de Salamanca.  (Solo para socios e invitados)

PATROCINA

La Gaceta de Salamanca

COLABORAN
*Ayuntamiento de Salamanca
*Confederación Hidrográfica del Duero.
*Consejería de Medio Ambiente.
*E.T.S. de Ingeniería Agraria de Palencia, (Universidad de Valladolid).
*Productora de Documentales sobre Naturaleza  “BICHO”
*Restaurante Carrero de Fresno Alhándiga

MODERADOR

*Javier de Cabo Sanchez.-Vicepresidente del C.D. Mosqueros del Tormes

PONENTES
            *D. Juan Carlos Velasco.- Dr. en Biología. Técnico de pesca del Servicio Territorial de           Medio Ambiente. J.C.yL.
             *D. Jose Mª Rubio.- Jefe de Servicio de Control y Vigilancia del Dominio Público Hidráulico C.H.D. 
            *D. Javier  Sanz.-  Ingeniero de Montes,  Profesor  de  la  E.T.S. de Ingeniería Agraria de Palencia. U.D. de Hidráulica e Hidrología.
*Francisco Redondo Dominguez Presidente del C.D. Mosqueros del Tormes *Javier de Cabo Sanchez. Vicepresidente del C.D. Mosqueros del Tormes  
*Anastasio Redondo Dominguez Vocal del C.D. Mosqueros del Tormes
*Jose Mª Vallejo.- Socio del C.D. Mosqueros del Tormes.

 SÁBADO DÍA 7 DE SEPTIEMBRE

“Reproducción de la trucha autóctona en cautividad”
Ponente  D. Juan Carlos Velasco.  Dr. en Biología. Técnico de pesca del Servicio Territorial de Medio Ambiente. J.C.yL - Salamanca. (10,30  a 12,00)  

“Aprobación y Control de obras hidráulicas”
Ponente D. Jose Mª Rubio. Jefe de Servicio de Control y Vigilancia del Dominio Público Hidráulico C.H.D.  (12,00 a 13,30)

 “Permeabilización de obstáculos en el cauce de los ríos”
Ponente  D. Javier  Sanz.  Profesor  de  la  E.T.S. de Ingeniería Agraria de Palencia.  (18,30 a 19,30)

“Reproducción de un documental sobre la pesca de Ciprinidos en Embalse”
Ponente D. Javier de Cabo Sánchez. Vicepresidente del C. D. mosqueros del Tormes y Experto en la pesca de ciprinidos  a mosca en embalse.  (20,00 a 21,00)

       
---------------------------------------------------------------------------------
 DOMINGO DÍA 8 DE SEPTIEMBRE

“Desayuno” a las 10,00 de la mañana

“Patrones de montaje de moscas fundamentales para la pesca en el EDS de salmónidos de Salamanca”
Ponentes D. Francisco Redondo y D. Anastasio Redondo  (De 10,30 a 12,30h)

 “Elaboración  de  líneas  imitación a seda para la pesca con mosca”.
Ponente D. Jose Mª Vallejo.  (De 12,30 a 14h)

“Comida” a las 14,00h del medio día

“Pesca” en el EDS a partir de las 16,00h  hasta las 20,00h.


FLYMAGE Septiembre 2013

$
0
0
Nuevo número de Flymage, donde entre otros reportajes destacan el que nos hace soñar con las Islas Feroe, y también otro sobre la pesca con mosca en Ibones de los Pirineos.

Muy recomendable:

FLYMAGE SEPTIEMBRE




Autonómico Lance de Castilla y León 2013

$
0
0
Los pasados días 7 y 8 de septiembre, se celebró el Campeonato Autonómico de Castilla y León en la modalidad de Salmónidos Lance.
El río Carrión en el EDS de Villalba de Guardo era el lugar elegido, y allí nos reunimos 32 pescadores de las distintas provincias de Castila y León para su disputa.

El EDS demostró estar bien poblado de truchas, aunque salvo excepciones, de tamaño "justito".
Enrique Romera buscando a las truchas del tramo 11

La excepción al tamaño la marcó una muy buena pieza que consiguió el burgalés Sergio Díez Llamas, con una trucha de 55 cm el la primera manga de las cuatro que constó el campeonato.

El campeonato estuvo muy reñido, demostrando los participantes mucho nivel, utilizando cada vez materiales más sofisticados, como el empleo de hilos finísimos (alguno llegó a pescar con diámetros de 0,07mm...), que pueden hacer picar a las truchas más desconfiadas. Todo ello unido a una moscas muy bien confeccionadas, junto a técnicas muy depuradas, hacen que los clasificados para el nacional del próximo año tengan bastantes opciones de ocupar los puestos de cabeza.

El campeonato lo ganó con todo merecimiento el pescador leonés Marcelino de la Calle Herrera, acompañado en el podium por el también leonés Cesar Jonás Díez Fernández y el gran pescador burgalés Bruno Coca Rodriguez.

Los seis primeros quedan clasificados para el nacional de esta modalidad del próximo año, cuya sede es probable que sea el río Tormes a su paso por la provincia de Ávila.

La clasificación completa es la que sigue (el número que le sigue a cada nombre es el º de capturas válidas de cada pescador):

MARCELINO DE LA CALLE HERRERA22
CESAR JONAS DIEZ FERNANDEZ22
BRUNO COCA RODRIGUEZ21
CESAR A. ANTON CRESPO17
SERGIO DIEZ LLAMAS15
AGUSTIN BLAZQUEZ SUAREZ15
ERNESTO HERNANDEZ HERNANDEZ18
JOSE MIGUEL JUAN MARTINEZ16
CARLOS CAMPELO PRIETO16
MIGUEL ANGEL GARCIA LOPEZ21
RAUL IBO SALAZAR GARCIA15
SERGIO BARROSO JIMENEZ15
JOSE MANUEL JUAN CIFUENTES13
JUAN MANUEL CARBALLEDA CUEVAS12
SANTIAGO GARCIA PERNIA13
MIGUEL CODESEIRA SANGUINO11
JUAN JOSE PRIETO JIMENEZ14
VICENTE ACEBES CABRERO11
PESCADOR CERO10
AARON VILLAMEREL BENITO9
ROBERTO GONZALEZ PEÑA9
JESUS JAVIER MARQUES PASTOR8
FRANCISCO J. MARTIN CABREROS9
LUIS ANTONIO TRUJILLO PARDO9
DAVID CASADO DEL RIO9
LUIS MIGUEL GARCIA LOPEZ7
ANGEL MUÑIZ GONZALEZ7
JOSE ANTONIO MONTERO AMO6
JORGE VERGARA MARTIN5
JESUS ALDEA MILLAN5
JORGE DEL AMO BIMMEL3
ENRIQUE ROMERA SANCHEZ3

A continuación pongo unas fotos realizadas durante el campeonato:




Ernesto Hernández en el tramo 2







Tramo 15 del EDS Carrión (Palencia)

Percador y control en el tramo 14

David Casado en el tramo 15



LOS SANTUARIOS DE LAS MAYORES TRUCHAS DE CASTILLA Y LEÓN, AMENAZADOS POR LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA.

$
0
0

Recientemente se ha celebrado el consejo de Pesca en la provincia de Salamanca, y una de las cuestiones acordadas ha sido cambiar el régimen de los famosos cotos de El Chorrón y Galisancho, pasando de sin muerte a cotos Tradicionales, es decir, que si esa decisión se termina materializando, se podrían sacrificar las truchas en estos míticos cotos.
Sobre este particular se celebró una votación en el consejo de Salamanca, e inexplicablemente solo el club MOSQUEROS DEL TORMES y el representante de la CHD, votaron a favor de mantener estos cotos sin muerte.

El revuelo armado sobre este asunto es monumental, incluyendo una petición en Change para intentar frenar este desastre. El enlace a la petición de firmas es el siguiente: 



También hay cierta preocupación con lo que se pueda aprobar en los consejos de pesca en otras provincias. Contaremos lo que suceda en Ávila, a cuyo consejo trataremos de acudir cuando nos convoquen.







El intensivo de Santa Mª de la Almeda, vuelve a funcionar.

$
0
0
A partir de mañana, 3 de octubre de 2013, se volverá a repoblar con truchas el coto intensivo de Santa María de la Alameda (Madrid) en el tramo 2 del río Aceña, tras un periodo de inactividad.

Un lugar apropiado para la pesca para pescadores noveles, aunque los expertos también suelen disfrutar.

Un lugar que mantiene empleo, ya que los fondos que se recaudan con la venta de permisos sirven para dar trabajo a los guardas del coto entre otras cuestiones.

Para más información:
web del coto de Sta. María de la Alameda

Buena pesca.

CONSEJO DE PESCA DE LA PROVINCIA DE ÁVILA.

$
0
0
 CONSEJO DE PESCA DE LA PROVINCIA DE ÁVILA.

            El pasado 7 de octubre se ha celebrado el Consejo de Pesca de la provincia de Ávila, donde se han fijado las normas que marcarán las pautas de la temporada de pesca 2014 en Ávila.

Dichas normas deben ratificarse en el Consejo Regional a celebrar próximamente en Valladolid, y estarán afectadas por la entrada en vigor de la nueva Ley de Pesca de Castilla y León, que presumiblemente se aprobará antes de que acabe este 2013.

            En el Consejo de Pesca de Ávila se avanzó en la gestión de la pesca, dando mayor protección a las especies de peces autóctonos, y especialmente a la trucha.

            Los cotos seguirán con una estructura muy parecida a la actual, con algunos cambios que citamos a continuación:
  • Aravalle I: Se acorta su longitud en 1 km, llegando el límite superior hasta el puente del molino de “La Canaleja”.
  • El Lanchar: Se aumenta su longitud en 3,3 km aguas abajo, hasta la confluencia del Tormes con la Garganta de Becedillas.
  • Garganta de Gredos: Se aumenta su longitud en 2,2 km, bajando el límite inferior hasta la confluencia de la garganta con el río Tormes.
  • Hoyos del Espino: Se acorta su longitud en 1,1 km.
  • Bohoyo: Se aumenta en 1 km, hasta la desembocadura de la garganta en el Tormes.
  • Zapardiel de la Ribera: Se aumenta su longitud en 2,7 km, bajando el límite inferior hasta el puente de La Angostura de Tormes.
  • Desaparecen los cotos de 5 lagunasy el intensivo de arenas, el resto de los cotos siguen con la misma estructura y reglamentación que la semana pasada.

En las aguas libres si habrá importantes cambios, ya que algunas desaparecen al integrarse en los cotos y como regla general pasarán a ser libres sin muerte todas, salvo las siguientes excepciones:
Aguas en régimen especial con pase de control:
En estas aguas se podrá ejercer la pesca con muerte en unas condiciones que permiten el control sobre el recurso. De este modo, se emitirán unos permisos gratuitos, cuyo poseedor podrá sacrificar 2 truchas por pescador y día, mayores de 25 cm en los tramos del Tormes, y de 22 cmen los tramos del Tiétar. Aún no se ha informado de cómo se ofertarán estos permisos aunque fórmulas posibles hay unas cuantas.
Los tramos en Régimen especial con pase de control serán los siguientes:

  • Actual tramo libre de Navacepeda de Tormes, (3,8 km y 10 permisos/día)
  • Actual tramo libre del Tormes entre el puente de Bohoyo y el límite inferior del EDS de La Aliseda. (2,6 km y 6 permisos/día)
  • Actual tramo libre de El Barco de Ávila, entre la desembocadura de la garganta de Los Caballeros y el límite superior del coto de El lanchar, ( 4,8 km y 14 permisos/día). Este tramo además, estará abierto hasta el día 30 de septiembre.
  • Garganta de Sta. María (Candeleda), (2 km y 10 permisos/día)
  • Río Arenal, dos tramos, uno con 2,1 km y 6 permisos/día, y otro de 3 km y 10 permisos/día.

Aguas en Régimen especial de acceso libre. (sin pase de control):
En estas aguas se podrá pescar durante todo el año, pudiendo sacrificar 2 truchas de más de 25 cm durante el periodo hábil de la trucha, es decir, entre el 16 de marzo y el 15 de julio de 2014:


·        Río Alberche: Desde Puente Nueva, (Burgohondo), hasta el embalse del El Burguillo.
·        Embalse de La Aceña, en Peguerinos.
·        Garganta de la Yedra: desde el cruce con la N-403, hasta su confluencia con el Alberche (El Tiemblo).
·        Arroyo de las Tórtolas (El Tiemblo)
·        Embalse de El Pajarero (Sta. Mª del Tiétar)
·        Embalse de El Castaño (Casavieja)
·        Embalse y río Cuevas: Se incluye el embalse y el tramo del río hasta su desembocadura en el río Arenal (Arenas de S. Pedro)


La temporada truchera con carácter general se extenderá entre el 16 de marzo y el 15 de julio de 2014. En este sentido decir que el representante de nuestro club mostró nuestro malestar por el cierre del 15 de julio, ya que pensamos que con carácter general debiera fijarse el 31 de julio, pudiendo la Junta acortar la temporada si lo considerase necesario por estiaje demasiado acusado o causas similares.

Otras novedades a saber:
  • El río Corneja quedará vedado hasta el azud de toma de aguas de Mesegar de Corneja.
  • Se considerará a los cangrejos señal y rojo como especies invasoras, por loq ue no se les podrá devolver vivos al medio.
  • Se elimina la talla mínima del black bass y el salvelino
  • No se podrán devolver vivos al medio las siguientes especies: Lucio, Lucioperca, perca-sol, pez gato, alburno, siluro, carpín, black-bass y salvelino.



Recomendamos revisar la normativa de pesca antes de ir a pescar, ya que algunas de estas cosas podrían cambiar en el Consejo de Pesca regional.


Aunque no siempre llueve a gusto de todos, pensamos que esta reglamentación es una valiente apuesta de los Técnicos de pesca de la provincia de Ávila por una gestión más moderna de la pesca, y que pensamos es acertada al proteger más a las especies autóctonas, e incrementar poco a poco el peso de la pesca sin muerte como herramienta de gestión, si bien se sigue permitiendo la pesca con muerte aunque más controlada.






SOLICITUDES COTOS 2014 EN CASTILLA Y LEÓN

$
0
0

El pasado día 14 de noviembre se ha publicado en el BOCYL la normativa para el sorteo de cotos de la próxima temporada de pesca.



El plazo de presentación de solicitudes para participar en el sorteo será el siguiente:
a) Solicitudes vía web: Desde el mismo día de la publicación de la presente orden en el «Boletín Oficial de Castilla y León» hasta el día 1 de diciembre de 2013, inclusive.
b) Solicitudes en papel: Desde el día 2 de diciembre hasta el día 7 de diciembre de 2013, ambos inclusive.

El sorteo para la adjudicación de los permisos en cotos de pesca será público y tendrá lugar el 19 de diciembre de 2013

Suerte para aquellos que decidan cumplimentar la solicitud.


Regreso al ACEÑA

$
0
0
24 de Noviembre, hemos vuelto al Aceña. Mucho frío, pero habiendo truchas el frío se nota menos, y había un buen número de ellas...

La mayoría de los ejemplares entraron con nínfas, aunque también salieron algunas con Streamers e incluso con cucharilla.

Algunas de las capturas muy grandes, de más de 50 cm, todos pescamos algo y algunos mucho...


Os paso unas fotografías de la jornada, que rematamos en el Restaurante Sol y Aire, situado en la Estación de Santa María de la Alameda con una buena comida a un precio ajustado.


Un intensivo este del Río Aceña en Santa María de la Alameda (Madrid), que merece una visita en esta época del año, ya que no es mucha la oferta de este tipo de acotados últimamente.











Article 0

Article 0

$
0
0
El pasado día 4 de diciembre, se ha publicado en el Boletin Oficial de Castilla y León, la LEY DE PESCA.

Han sido muchas las especulaciones sobre el contenido de esta ley, que no olvidemos, habrá de complementarse y se desarrollará, cuando se apruebe el reglamento que en la propia Ley se compromete a publicar antes de un año.

En el enlace siguiente puedes ver la ley completa:


A continuación reflejamos algunos de los artículos que nos han llamado la atención.


Artículo 2. el derecho y la acción de pescar
2.- Se considera acción de pescar la ejercida por las personas mediante el uso de las
artes y medios autorizados para la captura de las especies objeto de pesca. ....., se considerará igualmente acción de pescar el tránsito por las masas de agua o por sus inmediaciones, portando útiles de pesca, siempre y cuando éstos se encuentren dispuestos para su uso de forma inmediata e incluyendo cebos o señuelos.

 Art. 12.6.- Para promocionar la práctica de la pesca entre los niños y jóvenes, la Junta de Castilla y León pondrá en funcionamiento una licencia especial para todos los niños y niñas menores de 14 años con carácter gratuito.

Artículo 21. Aguas pescables
Las aguas pescables se clasifican en las siguientes categorías:
a) Aguas de Acceso Libre
b) Cotos de Pesca
c) Escenarios Deportivo-Sociales
d) Aguas de pesca privada
e) Aguas en Régimen Especial

Artículo 34. Plan Regional de Ordenación de los Recursos Acuáticos
1.- La consejería competente en materia de pesca elaborará el Plan Regional de
Ordenación de los Recursos Acuáticos (en lo sucesivo, PORA), ....
2.- El PORA establecerá la Red de Seguimiento y Control de las poblaciones acuáticas
de Castilla y León, que se configurará como el principal instrumento de seguimiento y
evaluación del estado de las mismas.
3.- El PORA definirá las diferentes cuencas y subcuencas pesqueras de Castilla y
León, a los efectos de su planificación detallada a través de los Planes Técnicos de Gestión
de Cuenca.
Artículo 35. Contenido y vigencia del PORA
1.- El PORA contendrá, al menos:
a) Programa de salmónidos.
b) Programa de ciprínidos y otras especies pescables.
c) Programa de especies exóticas.
d) Programa de conservación y mejora del hábitat fluvial.
e) Programa de educación y sensibilización ambiental en materia de pesca.
f) Programa de valorización de la pesca como instrumento de desarrollo rural.
2.- La vigencia del PORA se establece en diez años, trascurridos los cuales será objeto
de revisión

Artículo 43. Fondo para la gestión de la pesca
1.- Se crea el Fondo para la gestión de la pesca, que se nutre del importe de las
sanciones e indemnizaciones establecidas por la presente ley, de las tasas por expedición de las licencias de pesca recreativa en aguas continentales y de los permisos de pesca y de las demás tasas establecidas por la presente ley, de los cánones que deben determinarse para las actividades y las concesiones que inciden en los ecosistemas acuáticos, así como de otros ingresos procedentes de las actividades de ocio vinculadas a los ecosistemas acuáticos continentales que se determinen.
2.- El Fondo al que se refiere el apartado 1 está adscrito al departamento competente
en materia de pesca no profesional y debe ser utilizado para financiar las actuaciones
relativas a la pesca y las actuaciones establecidas por la presente ley para la conservación y recuperación de los ecosistemas acuáticos y, en especial, de los hábitats, en los términos que se establezcan por reglamento.

Artículo 45. Formación y divulgación
4.- Tendrá carácter preferente la formación de los pescadores noveles y la promoción
y divulgación de la pesca sin muerte.

Artículo 47. Investigación y análisis
1.- La consejería competente en materia de pesca impulsará la mejora del conocimiento
de la etología y la dinámica de poblaciones de las especies de la fauna acuática, en especial de las pescables, priorizando la investigación relativa a las especies declaradas de Interés Preferente. Igualmente será prioritario el análisis de los efectos sobre los ecosistemas acuáticos que pudieran provocar las especies exóticas invasoras.
2.- Paralelamente, la consejería competente en materia de pesca profundizará en
el mejor conocimiento del colectivo de los pescadores castellanos y leoneses, y de sus inquietudes.
3.- Para el logro de estos objetivos, se recabará la colaboración del conjunto de las
Administraciones Públicas, de los pescadores y en particular de las Universidades y Centros de Investigación.

Artículo 50. Pesca sin muerte
4.- La pesca sin muerte no podrá practicarse sobre las especies exóticas invasoras.

Artículo 54. Cebado de las aguas
1.- Queda prohibido el cebado de las aguas declaradas trucheras.
2.- Se permite con carácter general el cebado de las aguas no trucheras durante el
ejercicio de la pesca, siempre y cuando se practique en la modalidad de pesca sin muerte. No obstante, a través de los instrumentos de planificación de la gestión se podrán delimitar determinadas masas de agua no trucheras en las que no se permitirá el cebado de las aguas.
3.- Reglamentariamente se determinarán las condiciones que deberá cumplir el cebado
de las aguas, en los casos en que esté permitido.

Artículo 64. Presas y pasos piscícolas
1.- Se prohíbe el ejercicio de la pesca con caña en una distancia de quince metros
aguas abajo de presas y de otras obras hidráulicas, cuando así se señalice expresamente.

Artículo 69. Vigilancia e inspección

2.- La vigilancia de la actividad de la pesca en la Comunidad de Castilla y León, será
desempeñada por:
a) Los Agentes Medioambientales, Agentes Forestales y Celadores de Medio
Ambiente de la Junta de Castilla y León.
b) Los Agentes de la Guardia Civil, de otros Cuerpos de Seguridad del Estado
competentes y de las policías locales, de conformidad con su legislación específica.
c) Los Vigilantes de Pesca, de conformidad con lo establecido en esta ley.
d) Los Guardas Particulares de Campo, de acuerdo con lo establecido en la ley de
Seguridad Privada y en esta ley.

5.- Asimismo, los agentes de la autoridad y los agentes auxiliares podrán requerir a los
pescadores que muestren la pesca conseguida, el contenido de bolsillos o de cualquier otro compartimento de su equipación y las cestas o recipientes que sirvan para portar aquélla. Los agentes de la autoridad podrán extender dicha competencia al interior de los vehículos u otros medios de transporte empleados.

Artículo 76. Infracciones graves
12.- Devolver a las aguas ejemplares de especies exóticas invasoras, cuando esté
prohibido por la normativa vigente en materia de conservación de la biodiversidad.

15.- Negarse a mostrar la pesca conseguida o los aparejos empleados, así como el
contenido de bolsillos o de cualquier otro compartimento de su equipación y las cestas
o recipientes que sirvan para portar aquélla, o el interior de los vehículos, cuando sea
requerido para ello por los agentes competentes, así como obstaculizar cualquier otra
labor inspectora o de comprobación realizada por los agentes de la autoridad o los agentes auxiliares de conformidad con lo establecido en la presente ley

Artículo 79. Sanciones y su graduación

a) Infracciones leves:
- Multa de 100,00 a 600,00 euros
b) Infracciones menos graves:
- Multa de 600,01 a 3.000,00 euros, y posibilidad de retirada de la licencia de
pesca e inhabilitación para obtenerla hasta el plazo de un año.
c) Infracciones graves:
- Multa de 3.000,01 a 10.000,00 euros y retirada de la licencia de pesca e
inhabilitación para obtenerla durante un periodo de entre uno y dos años.
d) Infracciones muy graves:
- Multa de 10.000,01 a 60.000,00 euros y retirada de la licencia de pesca e
inhabilitación para obtenerla durante un periodo de entre dos y tres años
Artículo 82. Registro Regional de Infractores
1.- Se crea el Registro Regional de Infractores, dependiente de la consejería
competente en materia de pesca, en el que se inscribirán de oficio todas las personas
que hayan sido sancionadas por resolución firme

Disposición adicional Primera
En el plazo máximo de un año, contado desde la publicación de esta ley, la Junta de
Castilla y León dictará su correspondiente Reglamento.

Disposición transitoria cuarta
En tanto no se desarrolle reglamentariamente lo previsto en el artículo 60.2 de esta
ley, se podrá, en los concursos de pesca autorizados en tramos de aguas no trucheras,
autorizar la tenencia de los ejemplares de pesca extraídos, más allá del número máximo
permitido de ejemplares por especie y día, para ser soltados al final de la jornada de pesca.

La presente ley entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el «Boletín

Oficial de Castilla y León»
Viewing all 169 articles
Browse latest View live